17 junio 2012

Maratón Fotográfico de Coronel Suárez

Maratón Fotográfico de Coronel Suárez


Organizada por Arte Moderno e Isidoro espacio de Arte, con el apoyo de Caoba Basicos, Las Fincas Vinoteca , Pony, Biblioteca Popular Infantil, Lola Narsh, Trotes Deportes; Porc e Pic, El Gringo Viejo, Farmacia Duarte.

Maratón fotográfico es un recorrido por las calles de Coronel Suárez para encontrarnos desde la mirada única de cada participante.
En un lapso establecido de tiempo, los participantes deberán recorrer y fotografiar los exteriores de la ciudad, a partir de una cantidad específica de consignas. Las mismas consistirán en una serie de palabras, poemas y frases que deberán ser representadas en cada fotografía tomada.


¿Quiénes pueden participar?
Todo aquel que posea una cámara fotográfica.
Menores de 18 años, con autorización de un mayor.

Bases
Se convoca a todas las personas que deseen participar del Maratón fotográfico de Coronel Suarez.
Quienes decidan su participación y se inscriban en la misma, deberán aceptar estas bases.
El MARATÓN FOTOGRÁFICO se llevará a cabo el día domingo 29 de julio de 2012, de 10 a 16 hs en la ciudad de Coronel Suárez, Pcia. de Buenos Aires, República Argentina.
La participación se concretará con la entrega del formulario de solicitud, completo y firmado, el cual se retirará del domicilio del organizador.
El valor del mismo es de $60; para los socios de Isidoro y del Club de fotografía el valor será de $25. Su presentación cerrará el día 24 de julio de 2012
Al momento de acreditar su participación, se le entregará a cada participante un comprobante y las bases completas.
Este comprobante deberá ser presentado el día del Maratón, para canjearlo por las consignas necesarias para el desarrollo del mismo.
Los participantes deberán poseer cámara digital, ser mayores de edad, en caso de no serlo presentar la autorización correspondiente de sus padres, tutores o encargados.
Una vez realizada la inscripción se les hará entrega a los participantes de una credencial que habilite a participar del evento. También recibirán el material informativo sobre todo lo vinculado a la exposición y entrega de premios.

-Las fotos deberán ser solo de exteriores.
-Una foto por cada consigna, acompañada de una foto que incluya la frase.

Las fotos obtenidas en el Maratón Fotográfico serán exhibidas en Isidoro espacio de Arte, el día 6 de agosto de 2012, donde también se realizará la entrega de premios.
Finalizada la muestra se hará entrega de las 10 fotos impresas en formato papel medidas 13 x 18

Maratón
El día del Maratón, el participante deberá presentarse en Isidoro espacio de Arte a la hora consignada, para acreditar su participación y recibir las consignas, además de recibir los horarios pautados, para el desarrollo de la prueba. La misma consistirá en realizar fotografías de los temas que se desprendan de las citadas consignas.
Una vez tomadas las fotografías y cumplido el horario previsto, los participantes deberán concluir su recorrido y descargar sus fotografías en Isidoro espacio de Arte.
IMPORTANTE:
No se aceptarán fotografías fuera del horario de cierre del Maratón.
No se admitirán fotos retocadas, recortadas ni fotomontajes. La fecha y hora de las fotografías deberá coincidir con el horario de las pruebas.
No pueden hacerse públicas, dentro del horario del Maratón, las fotos tomadas; en el caso de que esto ocurra, el participante será descalificado.

Jurado
Un jurado compuesto por cinco miembros decidirá por mayoría, al ganador de la maratón.
El jurado priorizará para la premiación lo que la fotografía exprese por sobre la calidad técnica.
Un mismo participante no podrá obtener más de un premio.
Si la foto de referencia es dudosa o no se corresponde con la foto de competencia el jurado se reserva el derecho de admisión de esa fotografía en particular.
La decisión del jurado será definitiva e inapelable.

Premios
Se entregará un premio a la mejor fotografía
Se entregara un premio a la fotografía que mejor represente cada palabra/frase y poesía dada (10 premios en total)
El Jurado determinará la entrega de Menciones Especiales en el caso que así lo consideren.
La entrega de los premios se realizará el día 6 de agosto a las 18 hs en Isidoro espacio de Arte.

La participación en este concurso implica la expresa autorización a los organizadores para reproducir, publicar, exponer y difundir con los fines de promoción del certamen, directa o indirectamente, todas las fotografías. Estas estarán siempre acompañadas del correspondiente crédito al autor.
Los ganadores deberán estar presentes el día de la muestra para su acreditación. NO se entregarán premios fuera del día de la muestra.
Con excepción de lo dispuesto anteriormente, los autores conservan todos los derechos de propiedad sobre sus fotografías.

Organizadores
Los organizadores no se hacen cargo ni se responsabilizan de los daños y perjuicios que puedan sufrir los participantes en su persona, en los equipos o en el material que utilicen en el desarrollo del Maratón fotográfico.
Todo caso no previsto en la presente reglamentación será decidido y comunicado por los organizadores. Los organizadores se reservan el derecho de admisión y reproducción de fotos que afecten la moral y la integridad pública.
Los organizadores no serán responsables en ningún caso por pérdida o daños que puedan sufrir las fotografías enviadas por los participantes del concurso.


Las fotografías serán devueltas entre los días 10 y 14 de agosto, pasada esa fecha, las fotos quedaran como archivo del espacio.


30 mayo 2012

La memoria de la línea

Isidoro espacio de Arte presenta la muestra “La memoria de la línea”.


La inauguración de la muestra se realizó el día sábado 28 de abril a las 19:30 horas en Isidoro Espacio de Arte –Casey 1052

Se trata de una Muestra integrada por Ana Tarsia y Mauricio Nizzero como dos referentes del dibujo. Tarsia, consagrada Artista de reconocida trayectoria y calidad plástica además de referente generacional de los maestros del dibujo en la Argentina y Nizzero quien resulta otro exponente de la generación intermedia en esta disciplina.
Complementan esta muestra Jóvenes emergentes del dibujo que asiduamente participan de muestras y emprendimientos en las artes visuales. Provenientes de diferentes sectores y ciudades de la Provincia de Buenos Aires, estos se presentan apadrinados por los artistas mencionados debido a su calidad plástica y la muestra apunta a revalorizar el dibujo como unidad de expresión, de carácter e identidad propia.Son ellos, Ramiro Clemente ( Artista Tucumano que reside y trabaja en Barcelona), Pablo Garat (Mar del Plata), Flavio Linares (Olavaria), Francisco Felkar (Bahia Blanca), Ana Paula Hall (Coronel Suarez), Jean Marc Nadalin, (Coronel Suárez), Guillermina Victoria, (Coronel Suárez), Maria Cristina Elorriaga (Coronel Suarez).





El dibujo

Desde hace miles de años que el hombre trata de expresarse de distintas formas, dirigidos hacia sus creencias, sus necesidades, su sentido. Pero creemos que la primera expresión que nos consta es el dibujo.
Se habla siempre de las pinturas en las cavernas (hace muy poco tiempo se han descubierto en Francia nuevas y maravillosas pinturas “dibujos”). Si bien están realizadas con materiales diversos vegetales, sangre, etc. Lo que prima y realmente asombra es el diseño para pintar, hay que tener una idea de la forma, entonces podemos observar que el dibujo es la base de toda obra de arte, llamamos bocetos, esquemas, que se componen entre sí formando un todo que incluye composición armonía, espacio, etc.
Para mí el dibujo es el violín de la música.
Con una misma comunicación entre el hombre y el soporte, podemos encontrar a través de la historia, verdaderas joyas de arte, únicas, irrepetibles, sublimes.Tomémonos el trabajo de rastrear la historia del arte y realmente nos sorprenderemos todos los grandes fueron grandes dibujantes, partiendo de una base única? un grafito, una pluma, etc. Con el tiempo se va incorporando el plano hasta tomar forma un modo de expresión.
En “nuestro país”, y lo señalo, pues muchos dicen “ en “este país” como si no fuera nuestro, hubo, habrá y hay grandes dibujantes en las distintas ramas donde el dibujo aplicado, diseño, gráfico, industrial, textil, artístico, de historietas, comics, etc.
Podemos hacer de todo esto una gran exposición que tenga repercusión internacional que sin duda nos pondrá a la altura más alta del dibujo de otras latitudes.
Yo, como participante militante del dibujo quiero felicitar a todos los dibujantes que desfilaron ante mis ojos.
Sería una lista interminable y seguramente siempre nos quedaría alguien olvidado.
Saludo al arte en general, a los que tienen el valor de tomar un pincel, una gubia, una escopla y un martillo y hacer que esa herramienta sea su vida, pero por sobre todas las cosas al dibujo y sus (militantes).
Todos empezamos con timidez y se nos fue haciendo nuestra vida, sangre y carne.


Norberto Onofrio

10 marzo 2012

"Sólo quería ver el jardín"


“Solo quería ver el jardín”
Al otro lado del espejo
Cap.II

 Nuestro primer impulso es descifrar  lo que percibimos,  como si todo lo que nos rodea tuviera un significado.  No solo tratamos de decodificar signos creados sino los objetos que nos rodean, las caras de los otros y nuestro propio reflejo.
  En las salas de Isidoro espacio de Arte exponen dos artistas que utilizan los mismos materiales y un escultor, para crear tres lenguajes distintos  dando la posibilidad de ser traducidos por el público en otras imágenes como una semiótica infinita del ser.

Así los presenta Daniel Fitte 
Exponen en Isidoro Espacio de Arte tres artistas diferentes contando sobre la diversidad del arte actual. Ellos se unen sin conocerse, pero en el espíritu de acción y pensamiento característico de este lenguaje, es donde los encontraremos juntos.

Mónica Saint Martín convierte el paisaje donde vive en sutiles pinturas con colores de las cuatro estaciones. Las plantas, las hierbas y los sembrados, la identifican fuertemente, fusionando por momentos  la iconografía de antepasados que se perciben vivos en los movimientos del viento. Produce de esta manera obras de una profunda sensibilidad.

Fernando Iglesias Molli  presenta esculturas construidas con  hierro y madera, recicla estos materiales y busca hacer lo mismo dentro del terreno escultórico. La idea de renovar la imagen es una intención de fuertes convicciones. Así podemos ver en algunas de sus obras,  formas que sugieren pájaros que hablan de esa libertad del artista que, como este caso, lleva a crear dibujos tridimensionales con los materiales verdaderos.

Verónica Plaza explora fervientemente en el campo del expresionismo abstracto. Un movimiento surgido a mitad del siglo XX, donde trabaja  esta  acción de pintar de un modo actual. Estos grandes desafíos muestran el arduo trabajo y la profunda investigación que hace de Verónica una artista desafiante y comprometida.

12 febrero 2012

Arte erótico en Isidoro

El erotismo como construcción trasciende la sexualidad y sus dispositivos explícitos: lo callado, lo que no se nombra, la proyección mental del cuerpo que imaginamos y no vemos. En el arte, hablar de “lo erótico” muchas veces implica su ausencia. Esta muestra es algo más que ese recorrido sobre la mirada de los artistas y los diferentes sujetos de deseo; supone también, una interpelación a nuestras propias construcciones sobre lo erótico, qué vamos a ver en cada una de las obras, qué depositaremos en ellas que no queremos decir, como una limitación más del cuerpo y su goce.


Se expondrán obras de Amelia Herrero, Esther Capece- Flor Salas-Gabriel Quaranta- Gladys Abitante- Graciela Ambrosini- Hernán Cagliano-Juan Carlos Diotti- Josi de Lusarreta-Jorge Argento- Laura Zelaya-Miriam Ibañez-Mauricio Nizzero-Monica Vidal-Norberto Onofrio-Osvaldo Morua-Pablo Rodríguez-Patricio Calut-Rubén Sassano-Sergio Bonzón.
Durante la muestra, se escucharán audios de diferentes escritores leyendo textos eróticos que grabaron especialmente para esta ocasión.
La entrada como siempre, libre y gratuita.

Los esperamos

06 febrero 2012

Leticia H de Jencquel

Leticia Henrichsen de Jencquel

Nacida en Buenos Aires, reside en Coronel Suárez desde 1965.
Entre los estudios efectuados, se cuenta su asistencia al taller de la artista Maria Cristina Elorriaga y a cursos de dibujo dictados por el Prof Domingo Bucci.
Seminarios con Diana Aisemberg y Mauricio Nizzero
Artista de “ISIDORO ESPACIO DE ARTE”




Desde 1979 a la fecha ha participado de numerosos Salones de de Arte, exposiciones y muestras colectivas organizadas en la siguientes ciudades: Buenos Aires, La Plata, Coronel Suárez, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Tornquist, Tandil, Olavarría, Coronel Dorrego, General Villegas, Pigue, Puán, Vicente López, Pergamino, Azul, Coronel Pringles, Mercedes (B.A), San Isidro, Necochea,, Barker.
Expuso tambien en La Cumbre y Los Cocos (Córdoba) y en San Carlos de Bariloche

En el exterior
-En carácter de invitada, intervino en una muestra colectiva en Saarbrucken, Alemania.
-Invitada por la Embajada Argentina en Santiago de Chile, participó en la exposición de artistas plásticas argentinas denominada Cuatro Mujeres, en el Centro Cultural Providencia de esa capital.
- Participó en una muestra colectiva de “pequeño formato” en California, USA
-2011 Muestra “Arte Argentino” en Bankok, Tailandia



Distinciones obtenidas
1983-Mención de Honor en el II Salón de Artistas Plásticos de la Prov. de Bs. Aires “Alfredo Fortabat” (
1984-Gran Premio en el “Salón Centenario” de Coronel Suárez
1986-Primer Premio en el LVI Salón Anual de Arte de Bahía Blanca
1986-Primer Premio en el VI Salón Interprovincial de Coronel Dorrego
1990-Mención de Honor en el Salón Artistas Plásticos Bonaerenses, en el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata
1993- -Segundo Premio en el Salón COAP de Tres Arroyos
Prov. de Buenos Aires, participa de la muestra “Pintores Bonaerenses” representando a la región
1994.--Exposición en la Galería de Las Naciones Arte Internacional
-Seleccionada en el “Salón Mariquita Sanchez” de la Fundación AVON Para la Mujer
2004-Seleccionada en el Salón Nacional de la fundación AVON.
-Expone en el Museo de Bellas Artes de la Plata con grupo de taller.
-Seleccionada por la Prov. de Buenos Aires para el Salón Nacional de la Fundación Banco Nación
-Seleccionada en el Salón Nacional de Azul
2005- Mural para la cúpula del Mercado Municipal de las Arte “Jorge Luis Borges” de Cnel. Suárez
2006- Mención del Jurado en el Salón Anual de Arte de La Bolsa de Comercio de Bahía Blanca
2007- Mención de Honor del Jurado en el Salón “ Rodolfo Brandemberg” de Cnel. Suárez
- Seleccionada en el Salón de dibujo y Pintura de Pigüé
- Muestra colectiva en la Casa de la Cultura de Cnel. Pringles
2008- Tercer premio en el Salón de la Bolsa de Comercio de Bahía Blanca
- Seleccionada en el Salón Nacional de Azul
-Mención del jurado oficial y Mención del Jurado de Galeristas en el Salón Nacional de Dibujo y Pintura de la Fundación AVON
2009- Mencion del Jurado en el Salón de Arte Sacro de Tandil
-Muestra individual en “Isidoro Espacio de Arte”
-Invitada a la I Muestra Prov. de Barricas Intervenidas
-Primera Mención del Jurado en el Salón Regional de Arte de Pigüé
2010- Muestra itinerante “Haciendo Camino” con Isidoro Espacio de Arte en Capital y diversas ciudades
Bonaerenses
2011- Expone en Arte Clásica
Participa de la muestra Arte Argentino en Thavibu Gallery de Bangkok, Tailandia
-Invitada al Museo Municipal de Tandil MUMBAT
-Mención Especial del jurado en el Salón Brandemberg de Cnel. Suárez
- Segundo Premio en el Salón Nacional de Tres Arroyos
-
.

02 febrero 2012

BICICLETAS Y BICICLETAS (Itinerantes)

Bajo la gestión de Isidoro espacio de Arte comienza a rodar Bicicletas y Bicicletas.



la muestra podra verse en el S.U.M. de Bahia Blanca a partr del dia 13 de febrero, 4 de marzo en Oliva Dys espacio de Arte (Azul), 22 de abril en el CC San Jose de Olavarria y en junio en el Museo Mulazzi de Tres Arroyos

Desde el aciago año de 1976, en la Argentina, la palabra bicicleta se enriquece –o empobrece- con una nueva significación vinculada a las oscuras maniobras financieras urdidas en esa época y de ahí en más, claro. Mercado de divisas, títulos públicos y la célebre indexación permiten que algunos “afortunados” ingresen en el circuito especulativo con progresión a cifras cada vez mayores, bautizado popularmente como “bicicleta financiera”. Entonces, la palabra bicicleta se transformó en un eufemismo para definir maniobras tendientes a demorar o eludir pagos o deudas; bicicletear, o su sinónimo pedalear, la dilación en forma general y bicicletero al sujeto de tales hazañas.

Por suerte, ya en tiempos muchos más recientes, la bicicleta recupera su significación literal gracias a los nuevos valores de vida sana y ecología. En este sentido, la conservación del uso de la bicicleta es uno de los aciertos de la actualidad. Sin dejar de ser un artefacto mecánico y dinámico ofrece la complacencia de lo natural en medio del ajetreo urbano. Modesta y servicial, permanece en su diseño sin pretensiones: un cuadro, dos ruedas, un manubrio; cualquier chico habilidoso es capaz de desarmarla, subir el asiento, inflar sus gomas o emparchar sus cámaras. Y a todo esto, duerme en casa, aligera los mandados y nos concede horas de exquisito paseo al aire libre.


Uno de los capítulos de su biografía parece menor pero no lo es: su aprendizaje. Domar ese caballito metálico ha sido para algunos motivo de laboriosa conquista ya que el equilibrio se consigue a base de escolares impulsos. Y la primera marcha, cuando se logra, es una experiencia, de verdad, gloriosa. ¿Cómo andar sobre dos ruedas? ¿Qué poder invisible sostiene al argonauta? La fatigada mano del padre o el tío cede agradecido (ley física o ángel) la tutoría del andar. Y luego las curvas, las leves inclinaciones del cuerpo, la velocidad, el juego, soltar las manos y todas las piruetas, en fin, la maestría. ¡El arte de andar en bicicleta!

Desde el torpe velocípedo hasta las aerodinámicas, la bicicleta muestra variedad de estilos. Ahora se las admira por su estética minimalista, pero antes las bicicleterías exhibían una copiosa gama de adminículos para el adorno y la admiración. Se recordarán las cintas volanderas, los anillos plásticos en los rayos monótonos, las calcomanías, las bocinas y timbres, las dínamos que alimentaban la vacilante luz de los focos. Sí, es verdad, era la época de los colectivos fileteados, los camiones con escrituras ingeniosas y los autos con paragolpes dignos de una cancel.

Bien, para no abusar o bicicletear con palabras elásticas a punto de perder el equilibrio o estrellarse contra el buen tono, la bicicleta es el motivo de reflexión para cuatro artistas plásticos de la provincia de Buenos Aires. Son ellos:

Nicolás Hernandorena. Nace en Necochea y vive en Tandil. Egresado del Instituto de Profesorado de Arte Tandil. Ha participado de numerosos salones y muestras colectivas e individuales, a nivel local, regional y nacional, con algunas incursiones como ilustrador de obras literarias y pintura mural. Obtiene en 2009 el Premio Estímulo en el Salón Pequeño Formato del Museo Municipal de Bellas Artes Tandil; en 2009 el 3º Premio en Pintura en el III Salón Provincial de Pintura – Necochea; y en 2007 el 1º Premio Dibujo en el Salón “Universo Soriano” de la UNCPBA en Tandil.








Cielo Mejías. Nace en Necochea, y vive en Tandil. Es egresada del Instituto Profesorado de Arte de Tandil en 2007, con Orientación en Pintura. Ha participado en diferentes salones regionales y nacionales y de exposiciones grupales. Obtiene en 2009 el “Premio estimulo” en el Salón de Pintura del Banco Provincia de Buenos Aires; en 2008 mención especial en pintura en el Salón “Álvaro Yunque”, Tandil; en 2008; participa en el Salón Ave de Raza, Rauch y en el Salón Pequeño Formato en Vicente López.







Osvaldo Morua. Nace y reside en la ciudad de Azul. Estudia en el taller de Jorge Melo y también la carrera de Arquitectura en la Universidad de La Plata hasta tercer año. Es Profesor Nacional de Dibujo y Pintura. Ha participado en diferentes salones regionales y nacionales y de exposiciones grupales. Obtiene en 1988 el 1º Premio Universidad Nacional del Centro (Dibujo); en 1992 el 1º Premio en el Salón Nacional Azul (Dibujo); en 2000 el 1º Premio Salón Nacional de Arte Sacro-Tandil y en 2009 el Primer Premio Salon Nacional Pequeño Formato-Tandil.







Guillermina Victoria Nace y reside en la ciudad de Coronel Suárez.

Cursó sus estudios de Maestro Nacional de Dibujo en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano.
Expuso sus obras en numerosas muestras colectivas e individuales.
Su trabajo ha sido premiado en diversos salones nacionales y provinciales.
A logrado proyectarse a nivel internacional a través de ALAS, Asociación Latinoamericana de Sociología y de Arte in Movimiento Europa.
Artista de Isidoro espacio de Arte
 







Curaduría: Mauricio Nizzero
Gestión: Isidoro –espacio de Arte

19 enero 2012

Jean Marc Nadalin

Licenciado en Historia del Arte y Arqueología – Universite du Mirail – 1989 - TOULOUSE – Francia

EXPOSICIONES COLECTIVAS

Et Je Voice en Noir y Veo blanco -Guillermina Victoria/jean Marc Nadalin, Museo damaso Arce de Olavarria-gestión de Isidoro
Salon de otoño – Albi – 2004
Diagonale des Arts » – Cahors – 2003
Diagonale des Arts » - Cahors – 2001
Galerie Bonetti – Saint-Antonin Noble Val – 2001
Salon de Verano de Saint-Antonin – 2001
Salon de Verano de Saint-Antonin – 2000
« Fevrier Creation »- Brive La Gaillarde – 2000
« Premio Bourdelle » - Liceo Bourdelle – Montauban

EXPERIENCIA ASOCIATIVA

Encuentros de verano en Saint-Henri (Castelnaudery) – Francia – de 1996 a 2000 y 2005
Viaje a Argentina con la asociación Saint-Henri, encuentro con artistas de diversos países con artistas argentinos. Exposición de los trabajos realizados en esta oportunidad en las ciudades de Chascomus, La Plata, Coronel Suárez, y en Toulouse (Francia)
Realización del Carnet de Viaje relatando el evento: “ Bivouac des Artistes” – 1996 – editado en cuatrocientos ejemplares

PREMIOS Y MENCIONES

Mención Salón del Museo Mulazzi de Tres Arroyos
Segundo premio Salon provincial de dibujo de Pigue
Mención Salon Arte Sacro de Tandil –2010
Mención - categoría dibujo – Salón Nacional Azul -2009
Primer premio – pintura – Salón anual de arte Pigue - 2008
Segundo premio – pintura – Salón Brandenberg – Coronel Suarez - 2008
Tercer premio categoría pintura –Salon Beriain-Long – Cnel. Suarez - 2007
Mención categoría Pintura – Salón Brandenberg – Coronel Suárez – septiembre 2005

EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS

Exposición pinturas – Biblioteca Popular Sarmiento – Coronel Suarez - 2009
Exposición pinturas – Biblioteca Popular Sarmiento – Coronel Suarez - 2006
Exposición junto a A. Lázaro, Marc Lefebvre, y Jean-Paul Charles – Place des Arcades – Realville – 2005
Exposición en el atelier con los artistas Jean-Pierre Laurencon y Andrea Lazaro – Montauban – 2003
Exposición junto a Jean-Pierre Laurencon – Ancien College – Montauban - enero 2000
Exposición junto a Jean-Louis Tripp – Galería GRAFIKART – La Plata – 1999
Exposición en la Biblioteca Popular Sarmiento – Coronel Suárez – 1999
Participación en la aventura de la asociación “Les Commun Arts en la Galeria “Afrikaans BazArt” Montauban – Participación en diversas manifestaciones y exposiciones – de 1993 a 1996
Atelier abierto al publico – Place des Arcades – Realville – con el nombre artistico Romano Furlan – de 1992 a 1994
Primera exposición de pinturas influenciadas por la Figuración Libre , bajo el nombre de Romano Furlan – Teatro de Montauban – organizado por la asociación “ Dada Rock Guerrilla - 1986

Actualmente expone en:
Espacio de Arte “Isidoro” – Coronel Suárez